z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización taxonómica de la especie Frankliniella occidentalis (Thisanoptera: Thripidae), plaga del cultivo de rosa para exportación
Author(s) -
Catalina Muñoz,
Luis Fernando Cardona Suárez,
Miguel A. Benavides
Publication year - 2008
Publication title -
revista inventum/inventum ingenieria, tecnologia e investigacion
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-8219
pISSN - 1909-2520
DOI - 10.26620/uniminuto.inventum.3.4.2008.89-93
Subject(s) - humanities , art , thripidae , biology , geography , botany , thrips
La exportación de flores cortadas es una importante fuente de divisas para el país; actualmente Colombia es el principal proveedor de flores a EE.UU., especialmente de rosas, que se comercializan por valores superiores a los 500 millones de dólares. El cultivo de la rosa bajo invernadero tiene diversos problemas fitosanitarios que obstaculizan los procesos de producción. Foliolos, botones florales y pétalos de la rosa son atacados por las “thrips de los invernaderos”, que corresponde a la especie Frankliniella occidentalis (Pergande) (Thisanoptera: Thripidae). Los estados inmaduros y adultos de la plaga chupan y raspan los diversos órganos de la planta ocasionando daños directos; de otra parte, estos espécimenes pueden ser transportados en la flor cortada especialmente al mercado europeo ocasionando obstáculos fitosanitarios en su comercialización.Como respuesta a lo anterior, se realizó en el laboratorio de Entomología del programa de Ingeniería Agroecológica de UNIMINUTO, un trabajo de investigación aplicada dirigido a establecer los parámetros taxonómicos más relevantes de la especie, con el fin de aportar métodos científicos que conduzcan a establecer su verdadera identificación; este trabajo usó claves taxonómicas establecidas en otros países, como es el caso específico de Cuba (Liuva Perez Lopez Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal) S.N, las cuales se siguieron cuidadosamente a fin de presentar resultados fotográficos de las características de su morfología externa y la distribución de sus setas (Chaetotaxia). Esto reviste importancia para la formación integral de los estudiantes de Entomología y facilitan los procesos de identificación de la especie por los profesionales comprometidos con la producción y comercialización de flores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here