
Repositorio de Arquitectura Empresarial del Gobierno (GEAR). Un Estado abierto, soportado en tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Author(s) -
Roberto Mauricio Cárdenas Cárdenas
Publication year - 2020
Publication title -
revista inventum/inventum ingenieria, tecnologia e investigacion
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-8219
pISSN - 1909-2520
DOI - 10.26620/uniminuto.inventum.15.28.2020.64-75
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , art
En el presente artículo se aborda el trabajo de investigación diseño e implementación de modelos orientados hacia el máximo aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el contexto de la construcción de un estado abierto, eficiente, transparente, y participativo, que permita la prestación de servicios colaborativos para la comunidad.
Estos modelos se diseñan de acuerdo con los lineamientos de la administración pública, en términos del artículo 39 de la Ley 489 de 1998 y enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los programas transversales de la gestión pública. Para este caso se trata de profundizar en el campo de la arquitectura empresarial (AE) como uno de los instrumentos que posibilita la puesta en marcha de proyectos soportados en TIC en Colombia.
Se considera la arquitectura empresarial (AE) como uno de los principales elementos estratégicos, cuyo fundamento teórico y operativo hace parte del análisis integral de las entidades gubernamentales, desde diferentes perspectivas y dimensiones, estas miradas críticas de las instituciones constituyen el insumo para poder realizar diagnósticos – pronósticos capaces de generar propuestas y alternativas que contribuyan a la transformación y modernización de las instituciones con base en el uso y la apropiación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Para el logro de los objetivos de implementación de las TIC y su aplicación en el campo de administración y la gobernanza, es fundamental partir del Marco de Referencia de AE para la gestión de tecnologías, aquí se trata de establecer un modelo de referencia para ser implementado como estructura orientadora de la arquitectura empresarial (AE). El
marco de referencia o marco teórico, sobre la base de la estructura conceptual, consiste en la definición de los lineamientos sobre las prácticas significativas (memorables, significativas), que se han realizado con base en la utilización e implementación de las AE en el contexto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El Repositorio de Arquitectura Empresarial del Gobierno (GEAR), se ha destacado por ser una de las estrategias de gobernabilidad en línea; este se soporta legalmente en el artículo 209 de la Constitución Política, el 3º de la Ley 489 de 1998 y 3º de la Ley 1437 de 2011, que establece los parámetros para la prestación de servicio de alta calidad, sobre la estrategia de la reutilización de datos públicos, su tratamiento y estandarización, lo mismo que su neutralidad, innovación y colaboración. Los fundamentos de la estrategia son desarrollados a partir de 4 componentes que facilitarán la masificación de la oferta y la demanda de Gobierno en línea. Estos son, TIC para servicios, TIC para el Gobierno abierto, TIC para la gestión y seguridad y privacidad de la información.