
Evaluación del modelo hedónico en los huertos caseros de San Miguel Tlaixpan, Texcoco (México)
Author(s) -
María Isabel Oble Delgadillo,
Alberto Pérez Fernández,
José Apolonio Venegas Venegas
Publication year - 2019
Publication title -
revista inventum/inventum ingenieria, tecnologia e investigacion
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-8219
pISSN - 1909-2520
DOI - 10.26620/uniminuto.inventum.14.27.2019.66-77
Subject(s) - humanities , art , geography , physics
En San Miguel Tlaixpan, Texcoco (México), se analizaron casas con y sin huerto, valoradas económicamente por servicios ambientales mediante precio hedónico de vivienda, más beneficio del atributo ambiental. Por ejemplo, una persona disfruta del huerto (ecosistema) para contemplar la fauna y la flora, para caminar y, por lo tanto, lo usaría para su bienestar social.Con transformación Box–Cox en el proceso de estimación, el modelo es lineal. La función de precio hedónico explica los precios de viviendas en función de distintos atributos: tamaño del huerto tuvo un coeficiente de $20, lo que indica que por cada hectárea del huerto, el precio aumenta en $20 por m2; coeficiente de edad del huerto con un valor de $358; si el material de construcción de las viviendas mejora que quiere decir dar mantenimiento y que cambie el material al de construcción con loza (bloques de cemento), mejora el material de pisos de cemento a piso de mármol entonces el huerto aumenta de precio en aproximadamente $8,332 y si el huerto tiene disponibilidad de agua, el precio aumenta $6,740. El modelo generado permite conocer la importancia de obtenerpropulsores del crecimiento económico y de la mejora en el bienestar humano de los huertos caseros para promover su conservación.