
Estrategias para generar procesos de interculturalidad en las comunidades indígenas
Author(s) -
Álvaro Iván Yáñez Benavides,
Paola Andrea Rubiano Cárdenas
Publication year - 2020
Publication title -
inclusión y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-7700
pISSN - 2389-7341
DOI - 10.26620/uniminuto.inclusion.8.1.2021.69-82
Subject(s) - humanities , geography , philosophy
La población indígena en Colombia ha ido en aumento según las cifras publicadas por el DANE, ya que entre el 2005 y el 2019 la población indígena ha aumentado en un 36.8% y gran parte de esta población habita en zonas rurales, presentando grandes necesidades de servicios básicos como la salud, la educación, alimentación o vivienda, Monje (2014). De allí nace la idea de realizar esta investigación que tiene como objetivo reconocer los programas y estrategias que permiten generar procesos de interculturalidad por medio de la actividad física, la educación física, el deporte o la recreación, diseñados desde el 2004 al 2019 dirigidos a la población indígena. Para ello se diseñó una investigación de tipo cualitativa con un enfoque hermenéutico y un método documental, donde se realizó una búsqueda documental en bases de datos abiertas y de acceso restringido, además de repositorios universitarios; donde se encontraron 150 documentos entre artículos y tesis de pregrado, después del filtrar la información se analizaron 121 los cuales cumplieron con los criterios de inclusión, en un espectro de búsqueda de año (2004-2019), concepto de interculturalidad, inclusión, deporte, actividad física, recreación y/o educación física. En conclusión, la interculturalidad es un proceso vital a nivel educativo formal y no formal ya que puede darse en diferentes entornos y con diferentes poblaciones, por medio de diferentes estrategias, además, la creación de espacios para el dialogo entre diferentes poblaciones permite un intercambio de información y saberes fundamental para la comprensión de las realidades vividas, y a partir de ello diseñar mejores estrategias para lograr procesos de interculturalidad e inclusión.