
Diálogo de memoria a partir del trabajo colaborativo y la producción transmedia:
Author(s) -
Jairo Antonio Ramírez Chamorro,
Leidy Carolina Moncayo Muñoz
Publication year - 2020
Publication title -
inclusión y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-7700
pISSN - 2389-7341
DOI - 10.26620/uniminuto.inclusion.7.2.2020.89-100
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
El 31 de marzo de 1983 a las 8:15 de la mañana un sismo de 5,5 en la escala de Richter sacudió durante aproximadamente 18 segundos a la ciudad de Popayán. A partir de este momento la historia de la capital del departamento del Cauca se dividió en un antes y un después. En la búsqueda de las voces y protagonistas del proceso posterior al terremoto nace #terremoto83, un proyecto de investigación-creación diseñado desde una perspectiva que tiene en cuenta elementos de la comunicación, el arte contemporáneo y la opción decolonial, pensado con el objetivo de generar espacios de encuentro, memoria colectiva y diálogo intergeneracional entre los habitantes de Popayán sobre uno de los acontecimientos recientes más significativos de la ciudad. #terremoto83 se desarrolla a través de una propuesta metodológica dividida en tres momentos clave: Diseño de la narrativa y planificación de los componentes que hacen parte de la estrategia/experiencia, su implementación y finalmente su documentación y sistematización. La experiencia, que contó con la participación activa de diversos públicos mediante la generación, uso e interacción de contenidos, utilizó diversos recursos y herramientas digitales, expandiendo el relato a través de múltiples medios, soportes y lenguajes. Entre sus principales resultados, #terremoto83 obtuvo una mirada más allá del relato oficial del hecho, pensando a la periferia como uno de los espacios de lucha y transformación urbanística y social de la ciudad blanca de Colombia.