z-logo
open-access-imgOpen Access
Una mirada a la sincronización de la radio cognitiva
Author(s) -
Danilo Alfonso López Sarmiento,
Leydy Johana Hernández Viveros
Publication year - 2020
Publication title -
inclusión y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-7700
pISSN - 2389-7341
DOI - 10.26620/uniminuto.inclusion.7.2.2020.50-62
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Objetivo. Proponer el uso de herramientas de inteligencia artificial como modelo para la sincronización de las etapas de decisión y compartición espectral de la radio cognitiva. Metodología. La metodología que se utilizó fue exploratorio-descriptiva, recopilando información cronológicamente organizada en el tiempo y evaluando diferentes elementos que componen la radio cognitiva en cuanto a la sincronización entre sus etapas. De acuerdo a lo indagado y con el fin de llevar a cabo la investigación, se analizó cada una de las etapas que compone la radio cognitiva para una conexión y sincronización total, identificando en la etapa de decisión y compartición lo avanzado en el aspecto de integralidad entre las mismas. Originalidad. De los estudios investigados basados en la radio cognitiva, no se explora en ningún caso la sincronización entre sus etapas para evidenciar una funcionalidad integral del sistema. Limitaciones. Los diferentes estudios realizados a las etapas de la radio cognitiva deja ver que ninguno de estas por separado coindice, identificando que para el desarrollo de la propuesta se debe realizar el modelado para ambas etapas. Resultados. Los resultados en la revisión literaria encontrados dan señas que esta sincronización no ha sido abordada dando espacio a un vacío de conocimiento que se pretende atacar. Conclusión. La radio cognitiva es una metodología que propone el manejo dinámico del espectro radioeléctrico, integrando las etapas de detección, toma de decisiones, compartición y movilidad espectral. La fase de toma de decisiones espectrales se encarga de decidir cuál es el mejor canal disponible para transmitir los datos de los usuarios secundarios (SU) de manera oportunista, y su éxito depende de cuán eficiente sea el modelo de caracterización del usuario primario (PU) y la fase de compartición del espectro se encargará de esta manera de coordinar el acceso a el canal con otros usuarios, se busca la integralidad entre estas etapas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here