z-logo
open-access-imgOpen Access
Reflexiones sobre el bienestar universitario virtual en Colombia
Author(s) -
Germán Andrés Torres Escobar,
Laura Giraldo Roncancio,
Paola Andrea Restrepo Benavides,
Angie Katherine Giraldo Benavides,
Leidy Dayhana Giraldo Benavides,
Diana Cedeño,
Erenia Chavarro Ramos,
Blanca Irene Villegas Soto
Publication year - 2019
Publication title -
inclusión y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-7700
pISSN - 2389-7341
DOI - 10.26620/uniminuto.inclusion.6.2.2019.23-33
Subject(s) - humanities , political science , sociology , art
El presente artículo tiene como objetivo describir los servicios en salud mental que se ofertan desde el área de bienestar universitario en Colombia, así como, los alcances y limitaciones, entre ellos, la falta de una distinción clara en la ley entre servicios en salud física y mental y la baja cobertura de los servicios en salud mental para toda la comunidad estudiantil. Frente a estas dos falencias se plantea una propuesta para mejorar la oferta de servicios en salud mental que incluye aspectos como: la implementación de un servicio de consejería psicológica virtual y el aumento en el número de profesionales que atienden a los estudiantes universitarios. Finalmente, se mencionan los retos que existen para lograr la implementación adecuada de esta propuesta en el futuro como son: la necesidad de formar profesionales en consejería psicológica virtual e incluir en la ley del psicólogo colombiano las características de los servicios psicológicos virtuales y los lineamientos que se deben considerar para ofertar servicios de consejería psicológica virtual de buena calidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here