z-logo
open-access-imgOpen Access
Procesos de nominación y estigmatización de los pueblos indígenas en Argentina
Author(s) -
Carina Viviana Kaplan,
Elisa Martina de los Ángeles Sulca
Publication year - 2018
Publication title -
revista interfaces da educação
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2177-7691
DOI - 10.26514/inter.v9i27.2945
Subject(s) - humanities , sociology , art , political science
El presente artículo pretende analizar los mecanismos simbólicos subjetivos de la desigualdad social y educativa que históricamente afectan a los pueblos indígenas en Argentina negándoles derechos colectivos de inclusión para una ciudadanía democrática y para la realización personal.Nos centramos en las distintas formas de nominación y en los procesos de discriminación, inferiorización y estigmatización para dar cuenta de la matriz de sentido que, a través de sistemas de clasificación dicotómicos, establecen jerarquías y diferencias que actúan como fuente de reproducción de las desigualdades sociales y educativas.La desigualdad opera en la distribución y apropiación de los bienes culturales y en el cotidiano de las instituciones originando una estructura diferencial de oportunidades subjetivas. Los efectos subjetivos de la desigualdad atraviesan las experiencias sociales y escolares reforzando sentimientos personales y grupales de los (auto) límites simbólicos consistentes en ajustar las esperanzas y expectativas subjetivas a las probabilidades o constricciones objetivas. (KAPLAN, 2008).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here