z-logo
open-access-imgOpen Access
Velocidad de lectura, prosodia, y resultados de comprensión
Author(s) -
Sara Recio Pineda
Publication year - 2019
Publication title -
horizontes/revista horizontes de linguística aplicada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2237-0951
pISSN - 1677-9770
DOI - 10.26512/rhla.v18i2.26979
Subject(s) - humanities , philosophy , art , psychology
El impacto que tradicionalmente ha tenido la teoría de la automaticidad en la explicación del desarrollo lector, junto al auge de la preocupación por que los escolares adquieran una mayor fluidez lectora, ha provocado una proliferación de estudios que han puesto su foco de atención en la velocidad de los lectores, pero que, por lo general, se han olvidado de interpretar qué papel cumple la prosodia. El presente trabajo tiene por objetivo explicar cómo afecta, por un lado, el tiempo que 72 escolares de primaria invierten en leer un relato adecuado a su edad y, por el otro, la calidad de su prosodia a los resultados de comprensión. Se utiliza, para ello, un método cuantitativo correlacional. Los resultados permiten conlcuir que son las estrategias prosódicas (y no la duración de la lectura) las que afectan a la calidad de la comprensión.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here