z-logo
open-access-imgOpen Access
Género y sufijos clasificatorios de discretización en ocaina (witoto)
Author(s) -
Doris Fagua Rincón
Publication year - 2018
Publication title -
revista brasileira de linguística antropológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2317-1375
pISSN - 2176-834X
DOI - 10.26512/rbla.v6i1.21060
Subject(s) - humanities , art
En ocaina coexisten marcas de género y sufijos clasificatorios de discretización (cf. clasificadores), rasgo areal y tipológicamente poco documentado. El género clasifica el léxico nominal en animado vs inanimado y no se manifiesta directamente sobre el nombre mismo sino como una marca de concordancia: formas pronominales. La segunda categoría se manifiesta en la morfología de la subclase de nombres genéricos y densos (cf. nombres no contables). No se trata sin embargo de un dispositivo clasificatorio de los nombres sino que más bien clasifica la manera como los nombres así especificados pueden ser discretizados: por ello se habla de sufijos “clasificatorios de discretización”. Este paradigma corresponde a una de las formas de marcar la categoría de número singular. Distinguimos entre “género” o “género gramatical”, categoría que constituye un dispositivo nominal clasificatorio; y “género semántico”: masculino vs femenino, correspondientes a dos marcas que hacen parte del paradigma de sufijos discretizadores (categoría de número).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here