z-logo
open-access-imgOpen Access
Sobre las formas personales en las familias Tikuna-Yurí, Sáliba-Piaroa (y Andoke). Parentesco, contacto o tipología.
Author(s) -
María E Rodríguez
Publication year - 2013
Publication title -
revista brasileira de linguística antropológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2317-1375
pISSN - 2176-834X
DOI - 10.26512/rbla.v5i1.16543
Subject(s) - persona , humanities , art , philosophy , cartography , sociology , geography
Se discute una hipótesis sobre la relación genética de tres lenguas y familias del Noroeste Amazónico, consideradas hasta el momento como aisladas y sin conexiones históricas. La expresión de la categoría de persona es el elemento central en esta presentación de datos y problemas cuyo propósito es ilustrar con material empírico las cuestiones a debatir. Dada la relativa estabilidad diacrónica (no aceptada por todos los autores) de los paradigmas de persona, podría aceptarse alguna conexión entre una familia del borde amazónico (Sáliba-Piaroa) y una familia cuyos supervivientes están hoy en la ribera del Amazonas y sus afluentes (Tikuna-Yurí); sin embargo elementos tipológicos y areales ya descritos para otras lenguas y familias deberán ser mejor considerados para analizar las relaciones de contacto, dada la historia regional. La lengua de los andokes, que permanece como lengua aislada en una región amazónica intermedia, ofrece algunas claves tipológicas a considerar y sugiere que es necesario ampliar la comparación a otras familias del área considerada en temas como las categorías expresadas por la persona; los sistemas de género o clases nominales; los nombres inalienables y las fronteras de la oposición verbo nominal; temas en los que el estado de la cuestión dista mucho de estar bien establecido.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here