
INFORMACIÓN Y MANIPULACIÓN: ¿CÓMO PROTEGER LOS SERES VIVOS VULNERADOS? LA PROPUESTA DE LA BIOÉTICA DE LA PROTECCIÓN
Author(s) -
Fermín Roland Schramm
Publication year - 1969
Publication title -
rbb/rbb. revista brasileira de bioética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1984-1760
pISSN - 1808-6020
DOI - 10.26512/rbb.v1i1.8039
Subject(s) - humanities , philosophy , context (archaeology) , art , geography , archaeology
Muchas de las cuestiones abordadas por la ética aplicada y la bioética atañen al contexto discursivo de las prácticas de comunicación y de cómo es utilizada la información, pues del contexto en los cuales se dan los actos lingüísticos pueden depender la fuerza argumentativa para la solución de un conflicto moral entre actores sociales con intereses y valores diferentes. Considerando que todo acto comunicativo tiene una dimensión denotativa (que se refiere a aquello que el mensaje pretende decir) y una connotativa (referente a aquello que se añade al mensaje debido a como el código es utilizado o a su “retórica”), y que, dependiendo de las circunstancias (dadas por el contexto y la situación de tal acto), la connotación puede ser el medio en cual se dan las formas de abuso de poder como las varias formas de manipulación de la información, surge la necesidad de dar amparo a los sujetos vulnerados por tales prácticas. Nuestra propuesta es intentar tal operación con las herramientas de una vertiente de la bioética de la protección, que llamaremos Bioética de la Protecciónlato sensu, para distinguirla de su vertiente stricto sensu.