z-logo
open-access-imgOpen Access
Helsinki, de nuevo entre bioética y DDHH. Una perspectiva desde Colombia, para pensar globalmente
Author(s) -
María Escobar López,
Edgar Novoa Torres,
Fabio Rivas Muñoz
Publication year - 1969
Publication title -
rbb/rbb. revista brasileira de bioética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1984-1760
pISSN - 1808-6020
DOI - 10.26512/rbb.v11i1-4.8146
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La Declaración de Helsinki es referencia mundial sobre principios éticos para investigaciones médicas en humanos. La reforma adelantada en 2013 (DH2013) plantea inquietantes cuestiones sobre la utilización de placebo y la consolidación del doble estándar. Dicha declaración es tenida por los países firmantes (Colombia entre ellos), como referente para desarrollar reglamentaciones internas. Este artículo plantea un debate considerando la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de Unesco en 2005 y reglamentaciones internas propias del ordenamiento jurídico colombiano, por un lado, y la DH2013, por otro. Las sucesivas reformas vienen ocurriendo en un nuevo escenario bioeconómico y biopolítico. Nos dirigimos hacia el fortalecimiento de un dispositivo desterritorializado de control, sujeto a la conjunción de intereses y dirigido a la concentración financiera. La DH2013 afecta ejes centrales de los derechos humanos y va contra mecanismos nacionales establecidos para normar las buenas prácticas en la investigación clínica. La elaboración consensuada de pautas regionales para la investigación en salud en América Latina es una respuesta necesaria frente a este retroceso.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here