z-logo
open-access-imgOpen Access
Clasificación y preservación de la arquitectura colonial habitacional en el centro histórico: caso de Camaguey, Cuba
Author(s) -
Óscar Diosdado Prieto Herrera
Publication year - 2019
Publication title -
patryter
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2595-0169
DOI - 10.26512/patryter.v2i4.25005
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
El conocimiento de los centros históricos sólo es posible tras un estudio sistemático e interdisciplinario capaz de explicar, en el devenir histórico, los cambios y transformaciones del espacio físico en relación con las coordenadas económicas, políticas, sociales y culturales en las que vivieron, y viven, sus moradores. El método presentado constituye el desarrollo de una investigación que culminó con la caracterización tipológica del repertorio habitacional colonial camagüeyano. Se estructura mediante fases sustentadas sobre el método general del conocimiento científico. Dichas fases permiten combinar los procedimientos tradicionales de investigación con el dinamismo y la confiabilidad de la automatización. La primera fase (manual) constituye la base metodológica en la que se determina la periodización general, la muestra inicial y los indicadores de trabajo derivados de esta. La segunda fase (automatizada) posibilita ampliar, procesar estadísticamente y extender el experimento en todas las zonas del centro histórico. El resultado garantiza una alta precisión sobre el comportamiento de la tipología habitacional camagüeyana durante todo el periodo colonial.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here