z-logo
open-access-imgOpen Access
Territorio, memoria e imaginario del trabajo
Author(s) -
Ilia Alvarado-Sizzo
Publication year - 2019
Publication title -
patryter
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2595-0169
DOI - 10.26512/patryter.v2i3.23063
Subject(s) - humanities , the imaginary , art , political science , psychology , psychotherapist
La memoria y el imaginario referidos al territorio y al trabajo muestran dimensiones paradójicas de la vida ubicada de los sujetos. Así, este artículo tiene el objetivo de realizar un acercamiento a dos momentos en la región de Tierra Caliente de Michoacán (México): la Hacienda Nueva Italia –parte de un sistema latifundista– y el Ejido –forma colectiva de propiedad agraria– para comprender la relación del trabajador con esta área definidora de un territorio singular, a principios del del siglo XX. Metodológicamente, se trabaja con testimonios de habitantes de la actual Nueva Italia, para una reconstrucción de estas etapas con el análisis de los imaginarios y percepción pretérita del territorio, develados por los ex trabajadores informantes. Para ello, se articula la discusión sobre i) el espacio y el imaginario de la hacienda en la memoria local; ii) la cotidianeidad del trabajo en la hacienda y la vida privada de los trabajadores; iii) la lucha por la tierra, iv) la abundancia y la violencia en el ejido, y v) los Cusi y el General Cárdenas como alegoría de la hacienda y el ejido

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here