
Antropocentrismo, antropoceno, evolución
Author(s) -
Micaela Anzoátegui
Publication year - 2020
Publication title -
das questões
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2447-7087
DOI - 10.26512/dasquestoes.v8i1.31110
Subject(s) - humanities , panorama , cartography , geography , art , visual arts
En este trabajo relevo algunos conceptos particulares que se desarrollaron en distintos campos disciplinares desde fines del siglo XX y principios del siglo XXI, y los coloco en diálogo con la epistemología, para sostener que se puede tematizar una “epistemología del riesgo” con elementos actuales. Así, una serie de nuevos términos fueron generados en diversas áreas científicas y filosóficas desde la década de 1970 hasta el presente para dar cuenta conceptualmente de algunas de las problemáticas propias de nuestra época. Entre ellas podemos encontrar: antropoceno, ecocidio, biocidio, geocidio, defaunación, americanización del mundo, sexta extinción masiva de especies, polución espacial, catástrofes de lesa ambientalidad e impacto antrópico. Estos a su vez, pueden vincularse con la clásica idea de sociedad del miedo. Es posible afirmar que tales términos configuran un panorama epistemológico relativamente reciente y problemático, que se complejiza aún más incorporando el nivel de análisis macro que proporciona la teoría de la (co)evolución biológica. Propongo, entonces, que este panorama puede ser entendido como una nueva epistemología del riesgo antrópico.