z-logo
open-access-imgOpen Access
DE PERSONAS DESECHABLES A "TRABAJADORES ESENCIALES": algunos apuntes sobre los latino/as y el COVID-19 en los Estados Unidos
Author(s) -
Suzanne Oboler
Publication year - 2021
Publication title -
revista abya yala
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2526-6675
DOI - 10.26512/abyayala.v4i3.35572
Subject(s) - humanities , political science , art
¿Cómo se determina si una sociedad es justa? Hay los que dicen que se verifica a través del trato que la sociedad proporciona a sus miembros más vulnerables. La devastación que el COVID-19 sigue dejando en los Estados Unidos y en varios otros países nos lleva a indagar cómo están los más vulnerables entre nosotros... Escogí enfocar a la comunidad latina en los Estados Unidos, porque es una comunidad que incluye a muchos miembros que hacen parte de los sectores más vulnerables de la sociedad estadounidense. Paradójicamente, es una comunidad fuerte y grande y, de hecho, hoy es el grupo minoritario más grande del país. Actualmente hay casi 60 millones de latino/as, que representan el 18% de la población. Es también importante subrayar que aproximadamente el 65% de los latino/as, o sea más de la mitad de esta comunidad, nacieron en los Estados Unidos y, por lo tanto, son ciudadanos americanos. Es más, a ellos se suman otros 15% entre los latino/as que se han convertido en ciudadanos de este país. Entonces, a pesar de todos los esfuerzos del gobierno por pintar a la comunidad latina como si fuese compuesta enteramente de inmigrantes, - la realidad es que, en esta sociedad, los latino/as son en su mayoría ciudadanos estadounidenses.  Es más, es una comunidad muy heterogénea: entre ellos se encuentra una diversidad de etnias, razas, generaciones, clases sociales, idiomas, identidades sexuales, etc.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here