z-logo
open-access-imgOpen Access
¿FEMINICIDIO DE AFRODESCENDIENTES EN MÉXICO? Lo que no se nombra no existe
Author(s) -
Marisol Alcocer Perulero
Publication year - 2020
Publication title -
revista abya yala
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2526-6675
DOI - 10.26512/abyayala.v4i1.32247
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La intersección entre el racismo y sexismo ha sido definitoria en diversos trabajos académicos para analizar el feminicidio. Sin embargo, en México, aunque se asume que esta relación se replica, existe un vacío (cuantitativo y cualitativo) para identificar cómo pasa en el caso de las mujeres afromexicanas. El objetivo de este artículo es reflexionar y describir la invisibilización histórica de la población afrodescendiente en su dimensión de la violencia contra las mujeres que culmina en asesinato por razones de género: el feminicidio. Me centro particularmente en el estado de Guerrero, pero en adición, busco aportar evidencia de lo que sucede en todo el país. Me centro en papel de tres actores: los agentes del estado como principal institución responsable de generar información estadística sobre este fenómeno; las organizaciones de la sociedad civil organizada contra la violencia de género; por último, reflexiono sobre el papel de la prensa y la forma en cómo ha sido una herramienta para visibilizar el feminicidio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here