
DESIGUALDADES, ASIMETRÍAS Y EXPLOTACIÓN EN EL TRABAJO DOMÉSTICO
Author(s) -
David Sánchez Rúbio,
Pilar Cruz-Zúñiga
Publication year - 2018
Publication title -
revista abya yala
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2526-6675
DOI - 10.26512/abyayala.v2i3.23245
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Desde una perspectiva ampliada de derechos humanos, el artículo profundiza en el análisis del trabajo doméstico como expresión de una naturalización de relaciones de dominación que afecta de una manera más general al mundo del trabajo y en el contexto del capitalismo. Se muestra de qué manera muchos trabajos domésticos, por sus condiciones precarias y desiguales, son a su vez la antesala de expresiones laborales vejatorias y llegan a generar condiciones de trabajo forzado y condiciones análogas a la esclavitud. Así, teniendo como trasfondo a las sociedades de América Latina, se estudia cómo las relaciones sociales entre empleadas y empleadores contienen elementos subyacentes de tipo patriarcal, étnico y de colonialidad que normalizan y refuerzan la explotación, generando situaciones que pueden llevar al trabajo forzado y/o en condiciones análogas a la esclavitud, porque por las necesidades económicas de las trabajadoras domésticas ”“entre otros aspectos”“ no se cuestionan y se toleran esas situaciones de explotación, que ya vienen condicionadas por una cultura que entiende ese tipo de trabajo como normalmente precario, pese a que se puedan reconocer algunos derechos.