
MAÍZ, AUTONOMÍA Y TERRITORIO
Author(s) -
Oscar Arnulfo de la Torre De Lara
Publication year - 2018
Publication title -
revista abya yala
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2526-6675
DOI - 10.26512/abyayala.v2i3.23244
Subject(s) - humanities , philosophy , cartography , geography
El maíz, uno de los cultivos más importantes para la humanidad, fue domesticado en Mesoamérica hace aproximadamente 10,000 años. En la actualidad sigue siendo el principal sustento de la población rural de México, además de ser un importante e insustituible componente en la dieta de su población urbana. Ahora bien, México no sólo es centro de origen del maíz, también es centro de su diversificación constante, siendo un ejemplo excepcional de la interacción histórica que la humanidad ha mantenido con la naturaleza. No obstante, esta forma de ser humanidad se ve gravemente amenazada, ante la pretensión de sembrar comercialmente maíz genéticamente modificado en campo mexicano. Por lo anterior existen actualmente procesos de lucha por la defensa del maíz y la defensa del territorio, articulados a la construcción de las autonomías en los hechos. A partir de estos procesos se hace una construcción de derechos humanos situada; desde un lugar de enunciación distinto al de la modernidad colonial, mediante el ejercicio de un conjunto de prácticas sociales, simbólicas, culturales e institucionales como reacción contra los excesos de poder que impiden a los seres humanos constituirse como sujetos ”“individuales o colectivos”“ de su propia historia.