z-logo
open-access-imgOpen Access
Modelos cognitivos en las representaciones sociales para la baja autoestima y la ingesta de alcohol en canciones de la sierra peruana
Author(s) -
Antonieta del Pilar Uriol Alva,
Fredy Fernando Rodríguez Canales
Publication year - 2021
Publication title -
socialium
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2706-6053
DOI - 10.26490/uncp.sl.2021.5.2.943
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
El objetivo fue identificar y analizar los modelos cognitivos de predominio que sustentan las representaciones sociales para la baja autoestima y la ingesta de alcohol en las canciones de la sierra peruana, en una investigación básica de nivel descriptivo, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La muestra lo conforma una antología de 100 canciones de la sierra peruana, siendo el criterio de inclusión que sus contenidos hagan alusión al alcohol y/o la baja autoestima. Como base teórica para el análisis de contenido de los modelos cognitivos se abordó desde la perspectiva del paradigma cognitivo-conductual que sustentan las representaciones sociales. Los resultados se analizan en una articulación teórica de dos paradigmas del campo de la psicología; las representaciones sociales de Jodelet, así mismo los modelos cognitivos del enfoque racional emotivo de Beck y Ellis. Se identifican y analizan 18 modelos cognitivos y se concluye que las canciones, cuyos contenidos aluden al alcohol, la baja autoestima o ambas, expresan dos o más formas de modelos cognitivos que orientan a reacciones conductuales y emocionales, como: culpar y evadir responsabilidad, inutilidad, impotencia, fragilidad y desamparo, pensamientos y/o sentimientos dicotómicos, esperanza en lo extrahumano, victimización, autoculpa y merecimiento, absolutismo del todo o nada, evocación del pasado; evasión, abandono e ideación suicida, necesidad absoluta de afecto y compañía, susceptibilidad a la estafa y la traición, fijación en lo negativo, anticipación de los resultados, absolutismo del siempre o nunca, miedo a lo desconocido, magnificación o catastrofización, salto a las conclusiones y descalificación de lo positivo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here