z-logo
open-access-imgOpen Access
Qachwa: Riqueza Cultural de Angaraes – Huancavelica
Author(s) -
Jesús Guillermo Caso Álvarez,
Antonio Ñahuincopa Arango,
Aparicio Chanca Flores,
Ricardo Arango Olarte
Publication year - 2021
Publication title -
socialium
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2706-6053
DOI - 10.26490/uncp.sl.2021.5.2.936
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Una de las especies líricas de origen quechua se denomina Qachwa, que en castellano sería danza, música y canto de proveniencia ancestral y que perdura en Huancavelica hasta la actualidad. Asimismo, la identidad cultural del poblador huancavelicano es muy arraigada cuya preservación es de mayor importancia. Entonces, es atinado afirmar que, si esta especie se mantuvo incólume, es gracias a la inquebrantable identidad cultural tan fervientemente mantenida. En el presente trabajo de investigación se ha indagado sobre la relación que existe entre la variable Qachwa: Patrimonio Cultural Inmaterial en la Identidad cultural en Huancavelica. El objetivo seguido fue demostrar de qué manera el Qachwa como patrimonio inmaterial se relaciona con la identidad cultural en Huancavelica. En cuanto metodológico, es de tipo básica, con método descriptivo y diseño correlacional, con un muestreo probabilístico. El resultado fue sorprendente, conforme a la aplicación de una encuesta de tipo Likert. El 58% de encuestados referenciaron que Qachwa es su patrimonio inmaterial, por ello, el 56% de ellos están de acuerdo en mantener su identidad cultural. En consecuencia, cuanto más se considera que la Qachwa constituye un preciado patrimonio inmaterial, la identidad cultural de los huancavelicanos se consolida para preservar y conservar su mencionada identidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here