z-logo
open-access-imgOpen Access
Los efectos del covid-19 en la economía de la población de la región Huancavelica, desde un enfoque de la dinámica de sistemas
Author(s) -
Sergio Huincho Lapa,
Fernando Viterbo Sinche Crispín
Publication year - 2021
Publication title -
socialium
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2706-6053
DOI - 10.26490/uncp.sl.2021.5.1.746
Subject(s) - humanities , covid-19 , geography , political science , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La economía de la población rural del Perú, a consecuencia del aislamiento social para controlar los efectos de la covid-19, fue la más afectada debido a la caída de la demanda y precio de productos agrícolas, generando pérdida de empleos y empeorando las condiciones de pobreza de la población. Con el objetivo de comprender los efectos de covid en la economía de la población y aproximar los efectos al año 2026, se construyó un modelo dinámico. Que permitió analizar la situación en tres escenarios: Primero, corresponde a una situación normal, sin covid-19. Segundo, corresponde a la situación generada por covid-19, y tercero, corresponde a los mecanismos que el gobierno establece para mejorar la situación generada por la pandemia. En conclusión, la pandemia generó la caída de la demanda de productos agrarios hasta -13%, y los precios hasta -40%; disminuyendo el empleo hasta -10% y aumento de la pobreza hasta más de 10%. Las aproximaciones al año 2026 indican, que la situación empeoraría si no se toma acciones urgentes, y los mecanismos implementados para aumentar la demanda y el precio de los productos agrarios, no tendrían resultados esperados en la recuperación de la economía de la región.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here