z-logo
open-access-imgOpen Access
Estrategias proyectuales en la enseñanza del proyecto arquitectónico en la Facultad de Arquitectura – UNCP 2018
Author(s) -
Carlos Alberto Santa María Chimbor,
Marcelino Anselmo Valverde Chávez
Publication year - 2022
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2019.16.1027
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
La investigación, tiene como propósito conocer las estrategias proyectuales que utilizan los docentes en sus procesos de enseñanza aprendizaje del proyecto arquitectónico en los talleres de diseño de la Facultad de Arquitectura de la UNCP 2018. Este estudio, permitirá a la FARQ/UNCP, contar con la información necesaria para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje del proyecto arquitectónico, retroalimentar el currículo, así como fortalecer la formación de profesionales capaces de asimilar las transformaciones del entorno y responder de manera propositiva e innovadora. El tipo de investigación es aplicada de nivel descriptivo, con un diseño no experimental, transversal y censal; es decir, se trabajó con 30 docentes coordinadores que enseñan los talleres de diseño arquitectónico. Se utilizó una encuesta para los docentes, validada por expertos. Estadísticamente se utilizaron las frecuencias, las mismas que fueron procesadas a través de tablas y gráficos con el SPSS versión 22. Los resultados demostraron que solo el 41,67 % de los docentes, mencionan que implementan estrategias proyectuales generales en la enseñanza del proyecto arquitectónico; en tanto que, una mayoría (58.33 %) deja que el alumno proponga su propia estrategia y, sobre ello, el docente le ayuda a implementarlo. En todo caso, ningún profesor se exime de la utilización de alguna estrategia, en su proceso. Finalmente, se recomienda que la Facultad de Arquitectura de la UNCP, implemente ciclos de capacitación docente, en cuanto a utilización de estrategias proyectuales, pues se tiene un déficit cuantitativo y cualitativo de ello.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here