
La violencia de género en el distrito de Huancayo Estudio de casos
Author(s) -
Freder Lorgio Arredondo Baquerizo,
Carlos Antonio Romero Sihuay
Publication year - 2021
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2018.15.867
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La investigación tuvo como objetivo general, interpretar los elementos sociales y culturales que constituyen la violencia de género en la ciudad de Huancayo. El enfoque de la investigación fue de tipo cualitativo, nivel descriptivo, muestra no probabilística y método hermenéutico, a través de entrevistas y la interpretación de los testimonios. Se encuestó a 15 mujeres que han sido víctimas de violencia de género. Los datos obtenidos se interpretaron en relación con las teorías de género y violencia de género que existen acerca del tema.
Los resultados muestran que la violencia de género tiene como causa la pérdida de control del cuerpo y de la sexualidad de las mujeres por parte de sus parejas. Los aspectos sociales que se hallaron son: existe un historial de violencia en las víctimas, el trabajo público y remunerado que realizan las mujeres les permiten salir del espacio doméstico lo que genera agresión de parte de las parejas.
La violencia se presenta en todas las etapas de la relación entre hombres y mujeres, los hombres quieren tener dominio en ámbitos privados, quieren que sus parejas hagan las cosas como ellos lo desean; los hombres al no querer “perder” a su pareja, optan por recurrir a pedir perdón y a arrepentirse de su comportamiento