
La diversificación ocupacional y el proceso de la diferenciación socioeconómica de las familias rurales del distrito de Chupaca, 2016
Author(s) -
Filoter Tello Yance,
Mauro Rafaele de la Cruz,
Wilfredo Bulege Gutiérrez
Publication year - 2020
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2017.14.703
Subject(s) - humanities , political science , art
El problema de investigación, surgió con el objetivo de analizar la influencia de la diversificación ocupacional en el proceso de la diferenciación socioeconómico de las familias rurales del distrito de Chupaca, 2016; y como objetivos específicos, se plantearon los siguientes: Analizar la influencia de la diversificación ocupacional en el nivel de ingreso socioeconómico de las familias rurales, caracterizar la influencia de la diversificación ocupacional en las condiciones sociales de las familias del distrito de Chupaca y explicar la influencia de la diversificación ocupacional en la estructura de capas y clases sociales entre las familias del distrito de Chupaca. En el desarrollo de la investigación se utilizó el método descriptivo, de análisis y el inductivo. En el proceso de trabajo de campo se aplicó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario a 96 informantes. Los datos fueron procesados con la ayuda del programa estadístico SPSS versión 24, los resultados, fueron contrastados con la prueba chi cuadrada para la independencia de criterios, al 95% de confianza estadística, los resultados evidencian que la mayoría de las familias rurales del distrito Chupaca no tienen diversificación ocupacional (61,5 %), el 30,2 % poca diversificación y el 8,3 % diversificación moderada; de acuerdo con la diversificación ocupacional, hay diferencias significativas en el ingreso económico (C = 0,44), nivel educativo (C = 0,388), tenencia de servicios básicos de las viviendas (C = 0,416), acceso a algún programa social (C = 0,394), participación en actividades sociales (C = 0,278), organización de fiestas familiares (C = 0,3), estructura de las capas sociales (C = 0,519) y estructura de las clases sociales (C = 0,371) de las familias rurales del distrito Chupaca. Se concluyó que la diversificación ocupacional influye significativamente en el proceso de diferenciación socioeconómica de las familias rurales del distrito de Chupaca y; que la diversificación ocupacional influye significativamente en el nivel de ingreso socioeconómico, las condiciones sociales y la estructura de capas y clases sociales entre las familias rurales del distrito de Chupaca.