z-logo
open-access-imgOpen Access
Percepción social sobre la inseguridad ciudadana en Huancayo
Author(s) -
A Marisol Condori,
A A Gustavo Reyna
Publication year - 2021
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2016.13.390
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El objetivo del estudio fue describir la percepción sobre la inseguridad ciudadana en el distrito de Huancayo. Métodos: Investigación de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental transversal descriptivo simple. Resultados: Los hallazgos demuestran que el 56.4% de ciudadanos percibe a la inseguridad como muy grave; el 93.7% percibe que vivir en Huancayo es inseguro; el 54.6% considera a la delincuencia como principal problema en el distrito de Huancayo; el 81.8% de víctimas de la delincuencia no denunciaron el robo, el 51.6% no denuncia porque considera que no pasa nada y no le hacen caso; las medidas que toman los ciudadanos frente a la inseguridad son: cambiar o colocar cerraduras y/o candados, instalar alarmas y/o videocámaras de seguridad,colocar rejas en las viviendas, realizar acciones conjuntas con los vecinos, colocar cercos de seguridad, alambre de púa o murallas, contratar vigilancia privada en las calles y comprar un perro guardián.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here