
Sistema de policultivo de plantas hospederas de lepidópteros comerciales en condiciones de campo abierto en la Zona de Satipo
Author(s) -
José M. Alomía L
Publication year - 2019
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2013.10.33
Subject(s) - biology , humanities , horticulture , art
La investigación se realizó en la zona de Satipo con el objetivo de evaluar el policultivo de plantas Pasifl ora edulis, Heliconia sp. Piper angustifolia y Brumfelsia grandifl ora como hospederas de mariposas. En cuanto a las características de crecimiento el maracuyá Pasifl ora edulis, muestra mejores características de longitud de planta y número de hojas. El promedio de longitud de hojas para el maracuyá fue de 13,65 cm y anchura de hojas es 14,2 cm. El promedio de longitud de plantas de maracuyá fue 4,07 m y el número de hojas promedio fue de 163,5. Existe diferencia estadística significativa de longitud de hoja y anchura de hoja para la zona de Pangoa y Rio Negro. Dione juno completa su ciclo de desarrollo a los 32,8 días, el huevo incuba en 5,2 días, los estadíos larvales duran un total de 17,4 días, la prepupa 2,4 días y la pupa 7,8 días. Papilio thoas completa su ciclo de desarrollo a los 44,8 días, el huevo incuba en 4,4 días, los estadíos larvales duran un total de 19,2 días, la prepupa 2,4 días y la pupa 18,8 días. La mariposa del chirizanango completa su ciclo de desarrollo a los 30,6 días, el huevo incuba en 6,2 días, los estadíos larvales duran un total de 16,8 días, la prepupa 1,4 días y la pupa 6,2 días. El incremento larval de Dione juno hasta los 8 primeros meses, tiene un crecimiento exponencial desde 63 hasta 268 larvas en un área de 10 m2; esto implica un rendimiento de 45,1 larvas/m2 ó 451 000 larvas/ha, es decir una alta rentabilidad, dado que el precio de la mariposa por unidad en el mercado tiene un promedio de U.S. $.0, 50 haciendo un total de U.S. $.225 500 que supera al café y a la coca. Se recomienda implementar programas de crianza de mariposas en maracuyá para el productor de la zona.