z-logo
open-access-imgOpen Access
Crecimiento económico, políticas sociales y disminución de la pobreza
Author(s) -
Rey Navarro Walter
Publication year - 2022
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2012.9.40
Subject(s) - political science , humanities , geography , philosophy
En la última década el Perú ha experimentado un crecimiento económico importante, sin embargo ha sido muy diferenciado entre sus departamentos, lo que merece especial atención pues el mismo es el mejor instrumento de lucha contra la pobreza. Sin embargo no sólo hay que tener en cuenta el crecimiento persé, sus características son importantes, pues a pesar del crecimiento, vastos sectores de la población podrían seguir siendo pobres. Si mediante las políticas públicas implementadas por el Estado se logran mayores coberturas y mejor distribución en el acceso a servicios básicos para la población, se tendrán mejores indicadores en nutrición, mortalidad infantil, años de instrucción, matriculación escolar, saneamiento, agua y electricidad; consecuentemente se incrementaran las capacidades de las personas, haciendo posible que la disminución de la pobreza será más sostenible en relación a las políticas que centren su accionar en el crecimiento económico y la mera disminución de la pobreza monetaria. La modificación de las tasas de pobreza e indigencia, según la CEPAL, se puede descomponer en dos: crecimiento del ingreso medio de las personas (efecto crecimiento) y las modificaciones en la forma en que se distribuye este ingreso (efecto distribución). Para el caso del Perú, la  disminución de la pobreza entre el 2002 y el 2009, se ha debido en un 78% al crecimiento y sólo en 22% a la mejora en la distribución.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here