
Aplicación de la fitorremediación en suelos contaminados por metales pesados utilizando Helianthus annuss L. en la Estación Experimental El Mantaro
Author(s) -
Flor de María Peña Rivera,
Enrique Beltrán Lázaro
Publication year - 2022
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2012.9.34
Subject(s) - chemistry , heavy metals , environmental chemistry , horticulture , biology
El presente trabajo de investigación titulado “APLICACION DE LA FITORREMEDIACION EN SUELOS CONTAMINADOS POR METALES PESADOS UTILIZANDO Helianthus annuss L. en la Estación Experimental agropecuario El Mantaro, consta de haber utilizado Helianthus annuss L, la cual ha sido instalado en 03 lotes (A, B, y C) de la estación experimental EL MANTARO”, de la UNCP, para descontaminar los suelos contaminados por metales pesados (cobre, cadmio, cromo, hierro, manganeso, plomo , y metaloides antimonio y arsénico para ello se tomaron muestras de suelos en tres etapas diferentes, antes del cultivo, en el cultivo y después de la cosecha; para el análisis de suelos se utilizó el método analítico instrumental de ICP-Masas, analizados en el Laboratorio Certificado por la Indecopi J. Ramon: Los resultados de la concentración de metales pesados en el lote A son: Sb(7,00 ppm), As(48,3ppm), Cd(4,28ppm), Cu (60,0ppm), Cr (10,00 ppm), Fe (13 865.00 ppm), Mn (1 082 ppm), Pb ( 111,5 ppm), y Zn (777,9 ppm). Los resultados de la concentración de metales pesados en el lote B son: Sb (11,0 0ppm), As (32,50), Cd (3,99 ppm), Cu (38,5- 24,7 ppm), Cr (10,4 ppm), Fe (17 002.00 ppm), Mn (969,2 ppm), Pb (54,5 ppm), y Zn(554,7 ppm). Los resultados de la concentración de metales pesados en el lote C son: Sb (6,00 ppm), As (26,0 ppm), Cd(3,03 ppm), Cu(33,2 ppm), Cr(10,3 ppm), Fe(18 285,00 ppm), Mn( 739,9 ppm), Pb (44,2 ppm), y Zn (426,1) y después de la cosecha de la planta los resultados fueron los siguientes: Lote A Sb(5,00 ppm), As (25,Cd (2,19 ppm),Cu (29,6ppm), Cr (5,1ppm), Fe (6 114,00 ppm), Mn (722,1 ppm),Pb (60,07 ppm), y Zn(314,8ppm) para el lote B: Sb (7,00ppm), As (14,8 ppm), Cd (2,59 ), Cu (24,7 ppm), Cr (6,00 ppm), Fe (9780,00 ppm), Mn (699,5 ppm), Pb (39,1ppm), y Zn (352,4 ppm). Y lote C son: Sb (5,00 ppm), As (18,6 ppm), Cd (3,11 ppm), Cu (29,6 ppm), Cr (5,8 ppm), Fe (11 126 ppm), Mn (671,4 ppm), Pb (43,6 ppm), y Zn (405,7). Los resultados de la caracterización fisicoquímica del suelo contaminado, fue analizado en la Universidad Agraria La Molina nos reportó: pH 6,93, Conductividad eléctrica 0,58, Porcentaje de carbonato 6,0, Porcentaje de Materia Orgánica 3,31, Capacidad de intercambio catiónico 15,78 y la Textura. Suelo Franco. La concentración de metales pesados fitoextraída por el Helianthus annuus L. fue analizado en Certificaciones del Perú, Laboratorio, el método utilizado fue el ICP-Masas y son: Raíz: Sb (2.00 ppm), As (10.27), Cd (2.61 ppm ), Cu (18,97 ppm), Cr (2,735 ppm), Fe (3 519,0 ppm), Mn (204,88 ppm), Pb (17,45 ppm), y Zn (298,3) Hoja: Cd (1,72 ppm), Cu (29,22 ppm), Fe (256,85 ppm), Mn (129,435 ppm), Pb (0,899 ppm), y Zn ( 94,93).Tallo: Cu (5,582 ppm), Fe (276,05 ppm), Mn (32,135 ppm), Pb (0,3685 ppm), y Zn (100,135 ppm) Flor: Cu (43,90 ppm), Cr (10,23 ppm), Fe (9006,67 ppm), Mn (705,53 ppm), Pb (47,87 ppm), y Zn. Semilla: no se reporta concentración de metales pesados con excepción del Cd (0,228 ppm).