z-logo
open-access-imgOpen Access
TRATAMIENTO DE SUERO DE QUESERÍA POR MÉTODO ELECTROQUÍMICO
Author(s) -
Angel Héctor Zárate Malpica,
Sergio Anchiraico Cosquillo,
Sara S. Lagos Terreros,
Gloria O. Bustamante Cárdenas
Publication year - 2022
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2011.8.1285
Subject(s) - physics , humanities , philosophy
El suero de quesería no solamente constituye un problema ambiental; también constituye un recurso que no se puede dejar de aprovechar. El desafío consiste en una explotación más eficaz y en una reducción del impacto ambiental, lo que implica optimizar los procesos de producción del queso. El objetivo de la investigación fue principalmente separar los compuestos orgánicos utilizando un método electroquímico. El método identificado fue la electrocoagulación utilizando electrodos de aluminio y fierro  en una celda electrolítica. Los resultados obtenidos de la experimentación en un reactor piloto de 2,5 litros, ha permitido demostrar que el método utilizado resulta ser muy efectivo en el proceso de electrocoagulación del suero de quesería para la eliminación de contaminantes. Los iones necesarios para la coagulación en un proceso químico son aportados por los electrodos tales como Al+3 y Fe+3 que provocan el efecto deseado de la coalescencia de las partículas, con ayuda de la electrólisis del agua que desprende hidrógeno y oxígeno. Al caracterizar  el suero se puede observar la presencia de: 556 mg/l de SS, 36,651 mg/l  DBO, 80,140 mg/l DQO, 267 mg/l P  y 1,070 mg/l de aceites y grasas. Se logró la separación de de la materia orgánica del suero de quesería por el método de electrocoagulación a nivel de laboratorio; siendo 2 cm la distancia óptima entre electrodos, 6 voltios a un tiempo de 10 minutos para DBO5, DQO y aceites y grasas. Después del proceso de electrocoagulación es posible utilizar el agua en procesos industriales en la planta, evitando la contaminación ambiental.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here