
DETECCIÓN DE HONGOS TOXIGÉNICOS EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL MAÍZ (Zea maíz L.)
Author(s) -
Vilma Julia Reyes De la Cruz,
Emilio Fredy Yábar Villanueva
Publication year - 2022
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2010.7.1145
Subject(s) - humanities , physics , geography , horticulture , art , biology
Se ha determinado la presencia de hongos toxigénicos en los principales productos de la cadena productiva del maíz que son tierra de cultivo, choclo, maíz, maíz pelado y harina de maíz. Los cuales proceden de tres provincias del Departamento de Junín (Huancayo, Concepción y Chupaca). El objetivo de este trabajo fue cuantificar, aislar e identificar los hongos toxigénicos presentes en esta cadena, para proponer medidas de control y evitar su proliferación. Los hongos identificados fueron Penicillium oxalicum, P. viridicatum y P. digitatum en casi todo el estudio, Fusarium roseum y F. moniliforme especialmente en la tierra de cultivo; Aspergillus niger , Rizophus stolonifer y levaduras, especialmente en la harina de maíz. De ellos, Los hongos toxigénicos identificados fueron: F. moniliforme F. roseum, P. viridicatum y A. Níger, y los hongos que causan podredumbre fueron P. digitatum y P. oxalicum. La incidencia de hongos varió de 10 a 4,5 x 105 ufc/g siendo el promedio 4,2 x 104 ufc/g en toda la cadena. También se ha determinado que el maíz pelado y la harina de maíz presentan alto número de hongos especialmente aquellos procedentes de Huancayo, lo que indica que debe hacer un mejor manejo postcosecha y comercialización, ya que estos productos se expenden a granel con mayor riesgo de contaminación.