
INFLUENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA VIDA DE LOS NIÑOS TRABAJADORES DE LA CALLE
Author(s) -
Violeta Rupay Aguilar
Publication year - 2022
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2009.6.1174
Subject(s) - humanities , political science , art
Todos conocemos de vista a los niños trabajadores de la calle. Nos los cruzamos con ellos en las esquinas de nuestra ciudad, vemos trabajando, vendiendo o simplemente deambulando, revoloteando en los parques o sitios considerados de ellos. Los conocen mucho más en los hogares transitorios. Buscan lugares donde puedan tener un techo para cobijarse. La casi totalidad de niños trabajadores de la calle han atravesado situaciones de violencia familiar, de todo tipo: físico, psicológico e incluso sexual, ellos pertenecen al estrato inferior de nuestra sociedad, que viven en una situación de carencia económica extrema, con escasas posibilidades de acceder a los bienes y recursos en la comunidad. En primera instancia viene a ser un estudio explicativo de carácter prospectivo, toda vez que nos ha permitido aportar una alternativa frente a la vida de los niños. La investigación responde a un diseño de encuesta que se aplicó a una muestra de niños y un cuestionario que se aplicó a los responsables de las instituciones que acogen a los niños de la calle así como a los profesores de los centros educativos donde estudian. Entrevistamos a algunos niños (por género, edad y tipo de actividad que realizan) de acuerdo a un muestreo probabilístico. Se realizaron focus groups con los padres de familia y con los niños a fin de poder obtener información, así como historias de vida. Entre las principales conclusiones sabe señalar que vivimos en un mundo en el que predomina la violencia. No debería extrañarnos que su dominio se inicie en la familia, pues es ahí donde empieza a manifestarse. La mayor parte de las agresiones graves a los niños se da precisamente en el hogar y esto da lugar a que dicho problema del maltrato a los niños se encuentre en personas y circunstancias casi o totalmente fuera de control, este tema se relaciona con el malinterpretado derecho de corrección y de una u otra manera todos debemos hacernos responsables para no seguir incubando en la sociedad ese fenómeno tan desastroso y responsable de diversas anomalías en la misma. Asimismo diversos estudios en el tema han demostrado que los padres son los principales autores del maltrato infantil y a pesar de las graves consecuencias que este fenómeno desencadena no se debe calificar a estas personas como pervertidas o anormales, ya que sufren al igual que el niño o la niña agredidos ya que en la mayor parte de los casos éstos desahogan sus propias frustraciones que sus padres les hicieron sufrir de niños en sus hijos y sin darse cuenta de que así es, es decir, es un proceso inconsciente que se convierte en un círculo vicioso.