
MORTALIDAD MATERNO PERINATAL EN HUANCAYO, 2001-2004
Author(s) -
Gustabo Acevedo Gonzalez,
Liliana Munive Lázaro,
Norma Jáuregui Villar
Publication year - 2022
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2006.3.1291
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La mortalidad materna perinatal presenta indicadores negativos de la salud reproductiva de la Región y el País. La mortalidad materna indica el estado de salud de un grupo poblacional, sus condiciones económicas, sociales, culturales y la calidad de su atención obstétrica. La investigación tuvo como objetivo: determinar los factores de riesgo que influyeron en el aumento de la mortalidad materna perinatal en los hospitales de la ciudad de Huancayo durante los años 2001 al 2004. El tipo de investigación ha sido la básica explicativa, con diseño histórico lógico, porque se recolectó datos del pasado para describirlo, explicarlo e interpretarlo. Con los resultados obtenidos se concluye que, los factores para la muerte de una mujer por motivo de su función reproductiva son crónicos y trágicos. Esta situación repercute en los estratos socioeconómicos y culturales más bajos, sin acceso a los servicios de salud, grado de instrucción primaria, estado civil soltero y conviviente, con alta paridad y en edad fértil, del ámbito urbano y rural, con control prenatal reducido y la indiferencia de las entidades públicas. La Dirección Regional de Salud Junín, cuenta en Huancayo con deficiente disponibilidad de recursos humanos profesionales y establecimientos de salud.