z-logo
open-access-imgOpen Access
ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SISTEMAS DE ASERRIO DE Eucalyptus globulus Labill EN EL VALLE DEL MANTARO
Author(s) -
Hugo Miguel
Publication year - 2022
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2006.3.1289
Subject(s) - humanities , forestry , geography , physics , art
La productividad de madera aserrada de eucalipto (Eucalyptus globulus  Labill) en los aserraderos del valle del Mantaro siempre ha variado entre estos; encontrándose aserraderos prósperos y poco exitosos; estas diferencias percibidas han motivado a estudiar con criterio sistémico las tendencias de la productividad de madera aserrada.  Los estudios se realizaron en cinco aserraderos de sierra banda y en cuatro de sierra circular. Los equipos de medición utilizados fueron: tacómetro digital, reloj comparador, cronómetro digital y vernier. Se midieron el espesor de viruta, velocidad de corte, velocidad de alimentación, paso, afilado de las sierras, aspectos ergonómicos y la productividad. Los resultados del análisis de las tendencias de la productividad están directamente asociados con el espesor de viruta, calidad de afilado de sus sierras y el trato al personal operativo. El aserradero de sierra banda que alcanzó el mejor nivel de productividad de 2,35 m2/minuto, generó un espesor de viruta de 489 micras, con calidad de afilado “bueno” y  trato “regular” al personal; contrariamente, el aserradero que alcanzó el más bajo nivel de productividad, generó un espesor de viruta de 218 micras, con calidad de afilado “deficiente” y trato “deficiente” al personal. La relación directa entre la productividad y el espesor de viruta está asociada con el manejo de las velocidades de corte y de alimentación de la madera; altas velocidades de corte generan menores espesores de viruta, desgaste acelerado de los filos de las sierras, consecuentemente baja productividad. Las relaciones encontradas se podrían utilizar para reajustar el manejo de las máquinas y herramientas de aserrío, para elevar la productividad y la rentabilidad de los aserraderos sin utilizar recursos económicos significativos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here