z-logo
open-access-imgOpen Access
EVALUACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL TANGELO (Citrus reticulata x Citrus paradasi) CON MANEJO POST COSECHA EN EL ANEXO DE SANTA ROSA DE CASHINGARI, SATIPO
Author(s) -
Ángélica Castro Garay,
Edgar Rafael Acosta López
Publication year - 2022
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2006.3.1236
Subject(s) - agricultural science , humanities , art , biology
Los factores que intervienen en la post cosecha del Tangelo  son la organización, extensión agrícola, accesibilidad al crédito agrario y la comercialización. El costo de producción promedio del Tangelo por hectárea sin post cosecha es de S/ 4 064,00  y la utilidad por campaña oscila entre S/ 818,00 a S/1 853,00 con una rentabilidad desde 20,54% hasta 44,68%. El costo de post cosecha promedio del Tangelo por hectárea es de S/18 912,00 con una utilidad desde S/ 4 999,00 hasta S/ 7 459,00 con una rentabilidad de 28,93% hasta 36,38% en la primera campaña. Para la segunda campaña la rentabilidad del tangelo con poscosecha se incrementó 61,49%.  Durante el tratamiento post cosecha se obtiene: 5% de descarte, 30% de calidad primera, 45% de calidad segunda y 20% calidad tercera. La presentación del producto es  en cajas de cartón corrugado de 40, 50 y 60 unidades según la calidad. Con la contrastación estadística se puede afirmar con 95% de seguridad que la rentabilidad es mayor en el Tangelo con post cosecha a partir de la segunda campaña. Se concluye que con la aplicación del tratamiento post cosecha en el Tangelo se logra incrementar la rentabilidad económica del agricultor el cual tendrá impacto en la ampliación de su frontera agrícola, alimentación, educación, vestimenta y salud.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here