
VALIDACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA APROPIADA PARA EL CULTIVO DE CAPULÍ (Physalis peruviana L.) PARA LAS CONDICIONES DEL VALLE DEL MANTARO
Author(s) -
Doris Marmolejo Gutarra,
Eulismenia Alexandre Valério,
Juan Bullón Ames
Publication year - 2022
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2006.3.1235
Subject(s) - humanities , physalis , horticulture , biology , art
Capulí (Physalis peruviana L.) especie nativa del Perú, cultivo restringido en huertos familiares, actualmente viene siendo revalorado por su calidad nutricional y medicinal. Muchas instituciones han tomado importancia por ser un cultivo potencial y alternativo para la población rural, y su gran adaptación a las condiciones ambientales del valle. El trabajo se desarrolló del 2000 al 2003, se consideró como factores en estudio: tipos de sustratos, densidad de siembra, tipos de tutores, usos y manejo agronómico. Los resultados obtenidos es como sigue: el sustrato compost destacó para rendimiento de frutos con 0,422 kg/planta, para distanciamientos ocupó el primer lugar la densidad 1,20 x 1,00 m con un rendimiento de 0,596 kg/planta, en el uso de tutores sobresalió la estaca individual con un rendimiento de 1,88 kg/parcela; según el resultado de la encuesta sobre el uso del capulí el 51% de la población en la margen izquierda lo destina al autoconsumo y el 37% como medicina natural; en la margen derecha un 50% para autoconsumo y el 37% como medicina natural. Como propuesta de solución al manejo agronómico y usos del capulí, se propone: utilizar una agricultura sostenible. Asimismo, promocionar el consumo en estado fresco y procesado, de esta manera obtener valor agregado.