
Una pedagogía para la comprensión del texto y el pensamiento crítico
Author(s) -
Ulises Ventura Montes
Publication year - 2020
Publication title -
horizonte de la ciencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2413-936X
pISSN - 2304-4330
DOI - 10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.421
Subject(s) - humanities , philosophy
Una política educativa pensada, solo, en la mediación, animación y familiarización de la lectura, no es suficiente para solucionar la problemática, presente, por años, en los bajos niveles de la comprensión lectora. El propósito de esta investigación consiste en dilucidar las causas que motivan que el estudiante de educación básica tenga una escasa o nula comprensión del texto, y cómo, esto, repercute negativamente en el desarrollo del pensamiento crítico. En tal sentido, se inicia respondiendo a una primera interrogante, ¿es posible enseñar a comprender un texto?, para luego entender ¿por qué los estudiantes de educación básica no comprenden lo que leen? Se finaliza con una propuesta pedagógica que fomenta más la actividad cognitiva y no solo una simple mediación (suma didáctica de estrategias y técnicas lectoras) para su comprensión. Por tal motivo, se hizo una revisión teórica sobre los beneficios del estímulo del cerebro. La investigación concluye que la comprensión del texto y el desarrollo del pensamiento crítico no dependen solo de la mediación y animación de la lectura estructurada, como tal, en el Plan Lector Institucional, sino y en gran medida, su progreso se debe a la estimulación cognitiva permanente, centrada en una pedagogía del movimiento corporal, del estímulo lógico y artístico del estudiante; sobre todo, si se trabaja desde la temprana edad.