z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudio descriptivo de las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de las zonas urbanas
Author(s) -
Carlos Moisés Ávila Benito,
Juan Carlos Espinoza Ventura,
Candy Noemí Matos Enríquez,
Midgna García Meza
Publication year - 2016
Publication title -
horizonte de la ciencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2413-936X
pISSN - 2304-4330
DOI - 10.26490/uncp.horizonteciencia.2016.10.212
Subject(s) - humanities , art
El estudio describe y compara estadísticamente las conductas sexuales adolescentes de riesgo bajo el modelo multi-sistémico propuesto por Kotchick B.; Shaffer A. y Forehan R; de la universidad de Georgía (2001). Ellos han propuesto, a partir del análisis de 10 años de literatura académica y científica al respecto, un modelo en el que tres factores serían los que generan influencia en este comportamiento: El auto-sistema; el sistema familiar y el sistema extra-familiar. Nuestro grupo de investigación ha elaborado una encuesta que apunta a medir conductas sexuales tempranas de riesgo; así como las variables propuestas dentro de los sistemas mencionados. La encuesta ha sido aplicada en poblaciones adolescentes en tercero a quinto de secundaria en zonas urbanas de la provincia de Huancayo, y espacios aledaños. Encontrándose que la mayoría de conductas sexuales de riesgo, en la población adolescente de la provincia de Huancayo y zonas aledañas, alcanzan o sobrepasan, por mucho, el 20 % de incidencia. No todas las variables del modelo sistemático de Georgia tienen una correlación parcial media significativa o mayor (>,05) con respecto a las conductas sexuales de riesgo estudiadas. Algunas de ellas han tenido correlaciones significativas (positivas y negativas) entre ,025 y ,06. Lo que nos permite determinar variables específicas de estudio posterior.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here