
La exclusión social bajo el enfoque de género en las comunidades campesinas de Copca y Santa Rosa de Roncha
Author(s) -
Luis Gonzaga Cárdenas Espejo,
Esteban Puchoc Cuestas
Publication year - 2017
Publication title -
prospectiva universitaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1990-7044
pISSN - 1990-2409
DOI - 10.26490/uncp.1990-7044.2014.1.277
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En estas últimas décadas, muchos países del Tercer Mundo han alcanzado importantes tasas de crecimiento económico. Sin embargo, en muchos de ellos la tasa de pobreza se ha mantenido o ha disminuido de manera poco significativa. En este contexto, las sociedades sienten la necesidad de desarrollar determinadas estrategias de inclusión social que permitan alcanzar una mayor igualdad de oportunidades y la eliminación de las distancias en la participación social, económica y política entre hombres y mujeres. En tal sentido, en la presente investigación sobre “La Exclusión Social Bajo un Enfoque de Género en las Comunidades Campesinas de Copca y Santa Rosa de Roncha”, se buscó describir y comparar el comportamiento de las características de la exclusión social para determinar cómo es que se originan las diferencias de oportunidades entre hombres y mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos roles que socialmente se les asigna. El método científico fue asumido como método general para el desarrollo de la investigación en referencia. Así mismo, se aplicaron como métodos particulares el deductivo e inductivo. La prueba paramétrica U de Mann Whitney, y la prueba chi cuadrado permitieron establecer como características de exclusión en el área de estudio el nivel de ingreso y el empleo precario. Como principal conclusión de la investigación desarrollada se tiene que en la comunidad de Copca el nivel de ingreso y el empleo precario constituyen características de exclusión social. Mientras que en la comunidad de Roncha, sólo el nivel de ingreso constituye una característica de exclusión social.