
Productividad y sostenibilidad del cultivo de sorgo forrajero como alternativa para la alimentación de rumiantes.
Author(s) -
Diana Katherinne Ríos Moyano,
Abelardo Conde Pulgarín,
Claudia Fernanda Rios Moyano
Publication year - 2021
Publication title -
revista del centro de investigación universidad la salle
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-8612
DOI - 10.26457/recein.v14i56.2807
Subject(s) - sorghum , humanities , forage , biology , agronomy , philosophy
El sorgo (Sorghum vulgare) es un cultivo que se ha visualizado, como otra alternativa de alimentación bovina, conservado mediante silo para el ganado bovino, ya que este es altamente funcional con respecto a metodologías tradicionales de alimentación como el pastoreo de forraje nativo o mejorado .El sorgo, se considera como un cultivo con buena adaptación y tolerancia a condiciones de sequía, las cuales son limitantes para otros tipos de forraje; además cuenta con una elevada producción de materia verde y capacidad eficiente de rebrote de las plantas ya que es una especie de rápido crecimiento y necesita menores requerimientos nutricionales. Las particularidades citadas, convierten al sorgo en una opción viable para la utilización en los sistemas de alimentación de producción bovina El presente trabajo evalúa y analiza la productividad y sostenibilidad del cultivo de sorgo para la alimentación bovina, con especial énfasis en la zona de vida bosque húmedo tropical bh-T, como suplemento forrajero; por medio de metodologias de análisis-síntesis, de la sostenibilidad en las dimensiones ambiental, social, económica, institucional y técnica, además mostrar los resultados de evaluación productiva de siete genotipos de Sorgo como base forrajera para la elaboración de silo y así para brindar una herramienta al momento de implementar estrategias de alimentación aplicadas a los sistemas de producción bovina. Se destaca a través del análisis realizado que el sorgo puede ser una alternativa sostenible
y rentable, identificando variedades de sorgo con niveles de producción adecuados en el ecosistema que se desarrollo la investigación. El genotipo ABS 7000, obtuvo el segundo puesto en producción de biomasa en fresco de 66,95 T/ha y una proporción de materia seca intermedia (MS) 18,72 %.