
Estudio de radiosensibilidad de chía negra (Salvia hispanica L.) (Lamiaceae), bajo siete niveles de irradiación gamma
Author(s) -
Ernesto Díaz López
Publication year - 2020
Publication title -
revista del centro de investigación universidad la salle
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-8612
DOI - 10.26457/recein.v14i54.2695
Subject(s) - humanities , physics , horticulture , mathematics , biology , art
La chía negra es un cultivo, que se conoce desde la época precortesiana y se considera como un pseudocereal. Esta planta se utiliza como alimento y medicinal, por su alto contenido en ácidos alfa-linoléico y omega-3, que son de gran importancia para el ser humano. Por esta razón es importante realizar trabajos de mejoramiento genético, en la especie, para mejorar algunos atributos de importancia agronómica. Así el objetivo general de esta investigación fue: Evaluar la radiosensibilidad, de dos parámetros agronómicos en utrículos de chía negra (Salvia hispánica L.), sometidos a siete niveles de irradiación gamma de 60Co. El experimento se llevó a cabo bajo condiciones de laboratorio, sembrando utrículos de chía negra, en charolas de poliestireno de 200 cavidades, los cuales fueron irradiados en el Transelektro LGI-01 en el Instituto nacional de Investigaciones Nucleares. Los tratamientos consistieron de siete niveles de irradiación gamma de 60Co, 0; 250; 500; 750; 1000; 1250 y 1500 Gy y cuatro repeticiones (7x4)=28 unidades experimentales, evaluadas bajo un diseño completamente al azar. Las variables respuesta fueron: porcentaje de germinación, brotación y sobrevivencia. Los resultados indican que la mayor germinación y brotación se alcanzan con 200 Gy de rayos gamma de 60Co. La sobrevivencia disminuyó progresivamente, a dosis superiores de 500 Gy. La LD50, se alcanzó con la aplicación de 530 Gy. De este trabajo se puede concluir, 200 Gy de irradiación gamma de 60Co, estimulan la germinación y brotación de chía negra. Estos resultados pueden ser la base, para futuros programas de mejoramiento genético en esta especie endémica de México.