z-logo
open-access-imgOpen Access
COVID-19: conocimientos y explicaciones causales desarrolladas por la población mexicana. Resultados preliminares.
Author(s) -
Graciela Freyermuth Enciso,
José Alejandro Meza Palmeros,
Gabriel Armando Torres López
Publication year - 2020
Publication title -
revista del centro de investigación universidad la salle
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-8612
DOI - 10.26457/recein.v14i54.2652
Subject(s) - humanities , covid-19 , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El objetivo del trabajo es conocer, describir y analizar los conocimientos y las concepciones causales desarrolladas por la población mexicana ante la pandemia de COVID-19. Se presentan los resultados preliminares en el marco de una investigación más amplia, dirigida a indagar acerca de la percepción colectiva del riesgo ante tal situación. Se diseñó y aplicó una encuesta digital que fue respondida por 963 personas de una muestra por conveniencia, iniciada a partir de las redes de los autores del artículo. Se identificó que los conocimientos que la población manifiesta tienen que ver predominantemente con aspectos epidemiológicos (hasta en un 67%) y clínicos (52%) de la pandemia. En cuanto a la causalidad, las respuestas de los encuestados fueron agrupadas en cuatro modelos explicativos: moral (40.3%), determinista (38.7%), agencial (17.8%) y xenofóbico (3.1%). La limitación más importante del estudio radica en que al ser una encuesta difundida por medios digitales, se tuvo poco control sobre la muestra. El trabajo presenta hallazgos que contribuyen a la comprensión de los comportamientos poblacionales que la pandemia ha suscitado en la población mexicana, y que pueden ser insumos para el diseño de estrategias de promoción de la salud y de comunicación de riesgos. Hallazgos de relevancia son el alto grado de penetración que el discurso biomédico tiene en los conocimientos y modelos explicativos de la población encuestada, así como la importancia que posee la experiencia directa de una situación amenazante en la percepción del riesgo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here