z-logo
open-access-imgOpen Access
La Medea de Séneca como contraejemplo didáctico de su filosofía moral
Author(s) -
Prett Rentería Tinoco
Publication year - 2021
Publication title -
logos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1665-8620
DOI - 10.26457/lrf.v136i136.2881
Subject(s) - humanities , philosophy , logos bible software , art , theology
 El presente artículo explica cómo la Medea  (tragedia) escrita por Séneca resulta instrumento didáctico de su filosofía moral, particularmente, en lo referente al uso de la razón mediadora (logos ) por el estoico en el contexto del periodo helenístico de la filosofía. Primero, se exponen algunos fragmentos de Medea  que concuerdan con la interpretación de Eleonora Tola sobre el uso del contraejemplo por Séneca como herramienta pedag.gica, a la luz de su di.logo De la ira . Segundo, se explica cómo dicho contraejemplo, ofrecido por la figura de Medea, representa lo opuesto a lo afirmado por Séneca como fin práctico del estoicismo: la tranquilidad del ánimo. Finalmente, lo anterior se sustenta en lo escrito por María Zambrano sobre el uso de la razón como mediadora en la filosofía moral de Séneca, lo cual permite asimilar la cualidad didáctica de su versión de esta tragedia clásica. Palabras clave Filosofía; estoicismo; tragedia; didáctica; historia Referencias Fuentes primarias Séneca (2008). “De la ira”, en Diálogos, introducción, trad. y notas de Juan Mariné Isidro. Madrid: Gredos. ___, (2014). Medea, estudio preliminar, trad. y notas de Eleonora Tola. Buenos Aires:    CONICET.  Zambrano, M. (1994). Séneca. Madrid: Siruela. Fuentes secundarias Bowra, C.M. (2014). Historia de la literatura griega, trad. Alfonso Reyes. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Garcia Gual, C. / Ímaz María, J. (2004). La filosofía helenística: éticas y sistemas. Madrid: Editorial Síntesis. Pérez Cortés, S. (2004). Palabras de filósofos. Oralidad, escritura y memoria en la filosofía      antigua. México D.F.: Siglo XXI. Pociña, A. (1976). “Finalidad político-didáctica de las tragedias de Séneca”, en Emerita. Revista de lingüística y filología clásica, vol. 44, núm. 2. Madrid: Consejo Superior    de Investigaciones Científicas, pp. 279-301. Reyes, A. (1959). La filosofía helenística. México D.F: Fondo de Cultura Económica. Rivara Kamaji, G. (2004). “Más allá de la esperanza y la desolación: Séneca y la razón mediadora. La interpretación de María Zambrano”, en La lámpara de Diógenes, vol.     5, núm. 89, julio-diciembre. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 101-109. Scodel, R. (2014). La tragedia griega: una introducción, trad. Emma Julieta Barreiro.    México D.F: Fondo de Cultura Económica. Zambrano, M. (2016). Filosofía y poesía. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.          

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here