
De la localización a la movilización. Evolución del uso electoral de Instagram en España de 2015 a 2019
Author(s) -
José Gamir-Ríos,
Lorena CanoOrón,
David Lava Santos
Publication year - 2022
Publication title -
revista de comunicación/revista de comunicación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.318
H-Index - 3
eISSN - 2227-1465
pISSN - 1684-0933
DOI - 10.26441/rc21.1-2022-a8
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo analiza la evolución del uso electoral de Instagram en España, desde sus inicios como canal de comunicación política hasta su actual consolidación. Se aplica un análisis de contenido de once variables a las dimensiones formal, espacial, personal, temático-discursiva e interactiva de la actividad desarrollada en esta red social por los candidatos a la presidencia del Gobierno de España de los partidos que concurrieron con una mayor expectativa de voto a las Elecciones Generales de diciembre de 2015, junio de 2016 y abril y noviembre de 2019 (571 publicaciones). Los resultados evidencian la consolidación de Instagram como herramienta de comunicación política y el creciente interés de los partidos en ella, así como el aumento de la importancia del vídeo corto como formato. El uso electoral de esta red social se realiza con una intención cada vez más movilizadora, evidenciada tanto por las temáticas elegidas como, sobre todo, por la finalidad de las publicaciones, el contexto espacial representado y los hashtags empleados. La caracterización de los candidatos como líderes de masas constata, asimismo, la personalización del liderazgo de la política que se produce en este medio durante las campañas electorales. Por último, el fenómeno de la polarización y la presencia de rasgos estilísticos populistas empiezan también a ser destacables, como refleja el aumento de los political issues y de las apelaciones emocionales negativas en los mensajes.