z-logo
open-access-imgOpen Access
Los estereotipos de género en las campañas electorales de 2018 en México. Análisis de la representación de la mujer en los spots electorales.
Author(s) -
Felipe de Jesús Marañón Lazcano,
Carlos Muñiz Muriel,
Rodolfo Barrientos
Publication year - 2021
Publication title -
revista de comunicación/revista de comunicación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.318
H-Index - 3
eISSN - 2227-1465
pISSN - 1684-0933
DOI - 10.26441/rc20.2-2021-a11
Subject(s) - humanities , political science , art
Los estudios sobre los estereotipos de género se han enfocado en la publicidad tanto comercial como política, en especial en las campañas electorales donde se sugiere que estas percepciones surgen del medio social y permanecen como un reflejo de cultura e historia preservando normas sociales. El presente estudio busca, mediante un análisis de contenido cuantitativo, identificar los estereotipos de género utilizados en los spots políticos emitidos durante las campañas de diversos procesos electorales mexicanos de 2018, su proyección y diferencias de acuerdo con el género de la persona que aparecía como candidata o candidato. La investigación indica que los estereotipos más utilizados son los más favorables respecto de las mujeres (moderna y luchadora-transgresora) aunque los que tuvieron una mayor exposición en medios fueron los referentes a mujer sensual y mujer frágil o sometida. Los estereotipos positivos tuvieron mayor presencia en la publicidad de las candidatas, mientras que los negativos se encontraron más veces en los spots genéricos normalmente elaborados por los propios partidos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here