z-logo
open-access-imgOpen Access
Nueva arquitectura tradicional a bajo consumo de energía en la Amazonía peruana
Author(s) -
Pierre-Marie Gilles,
Néstor Nevado,
Alberto Arellano Ríos,
Sylvain Gilles
Publication year - 2021
Publication title -
limaq
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-630X
pISSN - 2410-6127
DOI - 10.26439/limaq2021.n008.5554
Subject(s) - humanities , amazon rainforest , art , geography , biology , ecology
En la ciudad de Iquitos, en la Amazonía peruana, los materiales utilizados para las construcciones sólidas o permanentes (arena, cemento y ladrillos) son llamados nobles, lo que implica que los otros materiales no lo son, por ejemplo, la madera. Este material es considerado primordial en las construcciones tradicionales de las culturas locales y también por los ciudadanos menos favorecidos instalados en zonas urbanas. La madera también presenta muchas ventajas con respecto al impacto ambiental (huella de carbono), los costos de construcción en la Amazonía y la pasividad térmica (no acumula el calor). Deseamos así presentar una obra arquitectónica realizada en la ciudad de Iquitos en los años 2012-2013, concebida con madera de construcción e inspirada en los principios de ventilación de las construcciones tradicionales de culturas locales. Y que además ha sabido responder al paso del tiempo manteniendo su eficiencia en materia de comportamiento energético.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here