z-logo
open-access-imgOpen Access
Disponibilidad de biomasa para una biorrefinería de pequeña escala. Un caso de estudio basado en SIG
Author(s) -
María Antonieta Riera,
Ricardo Raúl Palma
Publication year - 2022
Publication title -
ingeniería industrial
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-6326
pISSN - 1025-9929
DOI - 10.26439/ing.ind2022.n.5815
Subject(s) - humanities , geography , art
En esta ocasión, se estimó la cantidad de residuos agrícolas que puede ser usada como materia prima en una biorrefinería. Se tomó como caso de estudio el país Ecuador, porque tiene gran actividad de este tipo. Se construyó una serie de tiempo para la producción agrícola anual empleando el modelo ARIMA por medio del software RStudio. Para los principales cultivos, se estimó la cantidad de residuos generados y, después, se realizó un análisis de redes vectoriales a través del software GRASS GIS. Los resultados indicaron que la principal fuente aparente de residuos es el banano, del cual se obtendrían hojas, cáscara, raquis y vástago, útiles en la elaboración de bioproductos. Con el uso del SIG se determinó que la mayor cantidad de cultivos se encuentran en dos regiones del país, con distancias superiores a 500 metros respecto a la red vial. Las características de Ecuador posibilitan la instalación futura de biorrefinerías de pequeña escala en el país.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here