z-logo
open-access-imgOpen Access
Una reflexión sobre el proceso de adaptación a la pandemia en la educación superior
Author(s) -
Leopoldo Cervantes Ortiz
Publication year - 2021
Publication title -
en líneas generales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2616-6658
DOI - 10.26439/en.lineas.generales2021.n6.5587
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La pandemia originó la mayor interrupción de los sistemas educativos de la historia de la humanidad. Afectó a casi 1600 millones de estudiantes en más de 200 países. Los cierres de escuelas, instituciones y otros espacios de aprendizaje han afectado a más del 94 % de la población estudiantil mundial. Esto ha traído cambios profundos en todos los aspectos de nuestras vidas. Las políticas de distanciamiento social y movimiento restrictivo han perturbado significativamente las prácticas educativas tradicionales. La necesidad actual es innovar e implementar sistemas educativos alternativos y estrategias de evaluación. La pandemia nos ha dado la oportunidad de allanar el camino para introducir el aprendizaje digital. Se revisan los cambios en la pedagogía digital que se han dado en respuesta a la pandemia. Se aborda el desafío que significa lograr el equivalente a un proceso de aprendizaje de diez años en unos pocos meses. Desde la mirada hacia la pedagogía en la educación superior como una arena de experimentación del desarrollo humano, se evalúan las características de una disciplina habilitada digitalmente y su alineación con las teorías del desarrollo humano. Considera que las oportunidades generadas por la transformación digital y los procesos de desarrollo humano son adecuadas para facilitar nuevos enfoques en la práctica académica de la educación superior.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here