
Arte chancay: reconstrucción ritual del mundo
Author(s) -
Vicente Cortéz,
Centro Peruano de Arqueología Marítima y Subacuática
Publication year - 2021
Publication title -
en líneas generales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2616-6658
DOI - 10.26439/en.lineas.generales2020.n3-4.5080
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Pocas culturas prehispánicas presentan manifestaciones formales tan claras y definidas como la cultura chancay. La originalidad de su arte revela una cultura autónoma y coherente que, a pesar de ser ampliamente reconocida, mantiene aún el velo de su pasado distante y esquivo. Hoy nos identificamos con sus formas estéticas, pero estamos todavía lejos de comprender plenamente el sentido de sus representaciones. En el presente artículo, se esboza una interpretación de algunas expresiones de la realidad cultural de Chancay a través de su producción artística, vinculada principalmente con los ritos funerarios y el culto a los antepasados. Se ordenará el corpus de representaciones en función de los tres temas básicos presentes en el ritual funerario, a saber: el carácter divino del ancestro, la recreación ritual del entorno y la asignación de sentido a la muerte de un miembro de la sociedad. Dentro de este contexto, trataremos de entender las particularidades de los cánones artísticos y las convenciones estilísticas que definen su arte. De esta manera, la iconografía y la estética nos permitirán reconstruir las concepciones culturales que definen cada objeto y, a partir de ello, aproximarnos a la cosmovisión que dio forma y sentido a la vida de la sociedad chancay.